Mar 05, 2020 enpistas Artículos, Secciones Comentarios desactivados en Las 7 dudas que un novato no se atreve a preguntar
Según el último informe publicado por la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM), las pistas de esquí recibieron más de 5 millones de visitas durante el 2019. Entre ellas, destaca un 6,8% de visitantes no esquiadores. Con este contexto, es normal que alguien se anime a probar por primera vez este deporte. Desde la Asociación se ha elaborado un listado de respuestas sobre las dudas que todo esquiador puede plantearse cuando se inicia en esta disciplina y que, a menudo, no se atreve a preguntar.
Todas las estaciones de esquí ofrecen un seguro de accidentes, el cual incluye el rescate en pista, junto con el forfait. Ahora bien, no atreverse o no tener el nivel suficiente para bajar puede no estar incluido en este servicio. Esto no significa que no vayan a buscarnos, pero puede suponer recargos económicos en algunos casos. Desde ATUDEM se recomienda tener bien dominado un nivel de dificultad antes de pasar al siguiente. Además, es muy recomendable ir a esquiar acompañados a ser posible con alguien más experto que nosotros para que pueda asesorarnos. En este sentido, una buena manera de iniciarse en este deporte es a través de los cursos para principiantes.
Desde la Asociación también se destaca que, de no tener el nivel necesario para bajar, quitarse los esquís no es una buena solución, ya que las botas no están pensadas para caminar. Ante esta situación, es mejor esquiar prácticamente en perpendicular a la dirección de la pista, descendiendo haciendo grandes curvas.
Este es uno de los grandes miedos de todos los debutantes. Si observamos la realidad, las probabilidades de perder un esquí en una estación alpina son escasas. Además de encontrarse en un entorno delimitado, actualmente todos los esquís cuentan con frenos de seguridad cuando las botas no están fijadas. Normalmente, los esquiadores que tienen más opciones de sufrir este percance son los freeriders, ya que practican el fuera pista. Desde ATUDEM no se recomienda el uso de correas de sujeción utilizadas por algunos cuerpos militares de montaña o esquiadores de fuera pista, ya que pueden aumentar el riesgo de lesiones graves en caso de caída.
Las caídas en el telearrastre o telesquí son muy comunes entre los novatos de los deportes de invierno. Lo primero que debemos tener en cuenta es que no se trata de una silla. A menudo, la caída se ocasiona porque nos sentamos en él, pero como su nombre indica, éste solamente nos arrastra. En las zonas de debutantes de muchas estaciones veremos que el uso de este remontador se ha sustituido por cintas o cable esquís, mucho más fáciles de utilizar si somos principiantes.
Aunque el telesilla suele ocasionar menos problemas entre los debutantes que el telearrastre, bajarse de él suele ser motivo de nervios las primeras veces. Ir acompañado de alguien más experto siempre será de gran ayuda. Igualmente, tanto en la subida como en la bajada, contaremos con la presencia de personal de la estación que nos echará una mano si la necesitamos. Para apearse dignamente del telesilla es clave no precipitarse y descender con suavidad.
Escoger la ropa adecuada para la práctica del esquí suele ser un quebradero de cabeza para los principiantes. Desde ATUDEM se recomienda asesorarse por profesionales para encontrar el material adecuado. Es importante tener en cuenta que si nos abrigamos en exceso, sudaremos más y cuando estemos quietos tendremos más frío. No se debe olvidar que el esquí es un deporte. La Asociación considera esencial llevar ropa impermeable y guantes.
También son de vital importancia las gafas, así como la crema solar protectora. La nieve refleja el 80% de la luz solar que recibe, por tanto cuando esquiamos estamos muy expuestos a los rayos ultravioletas provenientes del sol.
La Unión Europea no cualifica el esquí como deporte de riesgo, por lo que el uso de casco no es obligatorio. Aun así, desde ATUDEM se recomienda su utilización, así como los demás elementos de protección. Aunque normalmente las caídas entre los amateurs no tienen consecuencias graves, proteger la cabeza y la espalda, con el uso de una tortuga, es una precaución a tener en cuenta.
Cuando estás poco acostumbrado a esquiar te cansas más. Las cafeterías de las estaciones de esquí son el sitio ideal para recuperar fuerzas. Normalmente, en la parte exterior del edificio siempre hay unas barras de hierro en las que dejar los esquís. Ahora bien, es importante fijarse dónde los hemos dejado, ya que a menudo nos encontraremos con muchos esquís parecidos a los nuestros. Es recomendable dejar alguna marca, como puede ser un palo colgando, o poner un esquí hacia arriba y otro hacia abajo para identificar nuestros esquís.
Ene 31, 2022 enpistas Comentarios desactivados en Marta Visa 6ª en el mundial de esquí de velocidad y récord de España (184,53 km/h)
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...