May 25, 2017 Madrid SnowZone Entrevistas, Secciones Comentarios desactivados en Entrevista a Toto, Team Manager de Freestyle en MSZ
¿Cuántos años llevas rulando en MSZ, y cuantos además, trabajando para nosotros?
Hola y muchas gracias por la entrevista lo primero.
Llevo disfrutando de MSZ desde sus inicios, en todas las diferentes etapas he estado involucrado de una manera pasional y profesional, pero comencé como usuario para rápidamente ser profesor de su escuela en su segundo año de existencia, más tarde como coordinador de la escuela, y después acceder a un puesto de marketing como responsable de eventos especialista en nieve, a la vez que ejercía como Shaper y responsable del Snowpark.
Después de mi vuelta a la montaña, mantengo una relación estrecha incluyéndome en su equipo de ¨embajadores¨ o riders profesionales que usaban las instalaciones como zona de entrenamiento durante todo el año.
En la actualidad me vuelco más en gestionar, como Team Manager por un lado, una selección de promesas, que tanto por sus capacidades deportivas, como por los valores que representan en su día a día se han ganado pertenecer al equipo (Sofía, Paula, Roberto Mario, Moncho, Alex y Carlos) y por otro lado a un equipo de ya muy reconocidos deportistas del sector del Freeski y del Snowboard. (Fidel, Javi, Bryan, Bego, Miki). Os recomiendo que les sigáis por nuestras redes sociales para que veáis de lo que son capaces.
¿Te sigue atrayendo la pista también para divertirte? ¿Por qué?
La pista me sigue pareciendo la mejor manera para que la gente evolucione indistintamente del nivel que se tenga, no hay ni un solo día que no me divierta y lo que más motiva es con la gente que te encuentras, esa comunidad que se genera, donde se mezclan gente nueva con otra con más experiencia y ver como todos aprenden de todos y la diversión genera aprendizaje.
¿Cómo se planifica el Snowpark y cada cuanto y por qué se reconfigura? ¿En que se basan? ¿Es seguro?
La planificación de un Snowpark es muy compleja y comienza con saber administrar todos los recursos de que se disponen siendo realista en tus capacidades y coherente en tus objetivos y conocer muy bien el público al que va dirigido, lo ideal es crear una progresión remarcando siempre la seguridad.
Ahora mismo los encargados de construir los módulos nace de la unión de los trabajadores de pista Jose y Diego, maquinistas Javi y Pedro, el equipo de mantenimiento de MSZ, encargados de reparar todo lo roto e incluso de construir si es necesario.
Todo está basado en sus conocimientos y habilidades para que con lo que tienen, dar todo lo mejor.
Los diseños nacen de ellos, de las aportaciones que los dos equipos de riders, y de los usuarios que habitualmente usan las instalaciones.
¿Crees que los riders locales disfrutan aquí realmente tanto como dicen?
Sin duda alguna que todo el mundo puede disfrutar, yo no dejo de ir desde el 2003 y sigo con la misma sonrisa que el primer día.
¿Qué previsiones de futuro ves al park de MSZ?
Soy muy optimista y creo que estamos frente a una dirección del Indoor que quiere apostar por una mayor presencia del freestyle en la pista, es un proceso lento siendo conscientes de que no somos el porcentaje más alto de tipo de usuarios, pero sí de los más representativos y generadores de contenidos del sector.
Tenemos una gestión que está abierta a propuestas coherentes y que seguro que saldrán buenas cosas.
¿Consideras que falta algún modelo de módulo concreto?
Personalmente creo que necesitamos algún cajón para facilitar el proceso de progresión. Pero se dé buena tinta que están en ello y que se están buscando soluciones (TOP SECRET).
¿Te parecen suficientes los módulos y saltos existentes para el dominio esquiable y el volumen de público que viene?
Veo lógico el aumento de módulos en las épocas de menor afluencia, usándolo de reclamo para freestylers de toda Europa y así no entrar en conflicto con el resto de usuarios que tienen el mismo derecho que nosotros. Pero reconozco que mi sueño seria tener un Snowpark gigante.
Por último, ¿les quieres animar o comentar algo a los futuros riders de MSZ o los que ya vienen a diario?
Lo que puedo decir a los nuevos clientes es que partan de una buena base, que todo les será más fácil de la mano de un profesor, y en MSZ disponen de unos grandes profesionales. Pero que también escuchen a los trabajadores de las instalaciones y que se relacionen con la gente que habitualmente hace uso de la pista.
Tenemos una gran suerte de tener un pequeño glaciar en Madrid, que nos deja disfrutar de nuestro deporte fuera de la época que le corresponde.
Nov 14, 2021 robertpuente Comentarios desactivados en ATUDEM y RFEDI presentan la V Gala Deportes de la Nieve en el Centro Comercial INTU Xanadú de Madrid en un invierno con el escenario de unos trepidantes JJOO en Beijing 22
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...