Mar 31, 2017 Chema Puente RNE Entrevistas, Secciones Comentarios desactivados en Álvaro García, Subcampeón del Mundo Jr. de Kilómetro Lanzado
Chema Puente R.N.E.
Este joven de diecisiete años vive en POZUELO DE ALARCON. Su pasión son los descensos que le permiten alcanzar puntas de velocidad que superan la barrera de los 150 km. Tras este segundo puesto en los mundiales de la especialidad, sus preocupaciones se centran en dos cuestiones: La primera, conseguir la mejor clasificación en la Copa del Mundo de Kilómetro lanzado, y la segunda, terminar sus estudios de 2º Bachiller, ya que sus miras de futuro pasan por ingresar en las aulas de la Escuela Superior de Ingenieros Informáticos. Para ello además de rápido en los descensos hay que ser constante con los libros, y no es fácil compaginar estudios con la preparación y competición de esta disciplina del KL. En España, sin ir más allá, no existe ninguna pista de entrenamiento. La más cercana se sitúa en el Principado de Andorra, en la estación de Grandvalira concretamente.
ALVARO GARCIA, a los cinco años comenzó a esquiar de la mano del Club NOROESTE DE MADRID, la Estación de VALDESQUI, su pista de aprendizaje, y dónde pronto despuntó mostrando sus dotes para la competición, especialmente en gigante y en slalom, siempre con el permiso paterno de sus padres Nuria y Juan. Este alumno del colegio San José de Cluny de Pozuelo, comenzó a luchar contra el crono y a pasar puertas de competición, y en el 2015 en los campeonatos autonómicos en la pista cubierta de ARROYOMOLINOS, consiguió un pódium. Ello le motivo a seguir compitiendo y dar el paso a lo que le verdaderamente le apasiona: la velocidad. El año pasado en 2016, tomó parte por primera vez en la Copa del Mundo de KL en Andorra, consiguiendo un tercer puesto y una cuarta clasificación, resultados que hicieron que España se colara en la Copa de Naciones. Allí fue donde conoció al capitán del equipo español RICADO ADARRAGA.
“Me gusta la velocidad, cuando desciendes es impresionante. Siento que todo se para. Sólo estas tú, la pista y la pendiente que hay que afrontar. Al principio todo transcurre poco a poco. Se trata de ese margen necesario para concentrarse al máximo, y de repente sientes la velocidad. En segundos estás descendiendo a más de 150Km/h. Me encanta la adrenalina, la sensación del viento. Yo soy el que tengo que controlar todo, para no cometer errores. Insisto es algo que me encanta esa sensación de dominio”. Es la primera reflexión de este joven de 17 años, a quién cuando se le pregunta por las ayudas ó algún tipo de beca, le cambia el semblante de la cara para manifestar la realidad, que padecen muchos deportistas en nuestro país. “Ayudas ninguna, solo cuento con el esfuerzo de mis padres, trabajadores de Banca y funcionario del estado. Ningún tipo de beca, ni de certificado de deportista de alta competición. Nada de nada. Bueno a veces, la federación madrileña nos deja su furgoneta para acudir a entrenar y competir a Andorra, y nos ha dado un chándal. Estoy compitiendo con material prestado, y hasta hace unos días el traje no era mío, ni siquiera de mi talla. Y gracias a Robert Puente de SKI CENTER SIERRA NEVADA y Coordinador del Esquí de Velocidad en la Real Federación Española de Deportes de Invierno, he podido comprarme uno del equipo andorrano. Por ahora tan sólo cuento con el esfuerzos de mis padres”.
En España no existe ninguna pista para poder desarrollar los descensos del KL. Por lo tanto para entrenar y competir hay que ponerse en carretera, y como mínimo llegar hasta la estación andorrana de GRANDVALIRA, algo que trastoca sin duda la vida cualquiera. Por tanto el propio subcampeón del mundo nos la aclara: “Mucho gimnasio aquí en pozuelo. Incluso el profesor de Educación física del colegio, me ayuda, puesto que el entrenamiento específico es casi imposible. No hay pistas en España. Este verano, gracias a mis padres estaré en un glaciar en Austria entrenando, no hay otra forma”.
Es curioso saber cómo un esquiador de alpino, tras nueve años compitiendo se pasa a la velocidad. El propio ALVARO GARCIA, nos detalla:“Cuando decidí pasarme a la velocidad, no fue tan sencillo. Primero con el recelo de mis padres, ya que se trata de una disciplina en la que se asumen riesgos y costes. Otra cuestión, el material, donde no tienes opción y es muy caro. Yo he conseguido este subcampeonato del mundo con esquís prestados, y por último la técnica. No es lo mismo, es muy diferente en el alpino, aunque también es muy técnico. Constantemente estas combinado apoyos y giros, pero en el KL el objetivo es mantener la posición, estar concentrado al máximo, no cometer ningún movimiento en falso que pueda producir una la caída. Nuestras velocidades pueden causarte quemaduras, roturas de clavícula, o incluso una conmoción cerebral. Por ello, nunca puedes pensar en la caída, tienes que tener visualizada la bajada, y para ello nada como la labor del vídeo. La fuerza en las piernas es clave. Estoy fuerte pero tengo que seguir avanzando como deportista. En este deporte, es básico insistir en que lo fundamental es mantener la máxima alerta, no perder la verticalidad, y encontrarse muy pendiente de los cambios de rasante, que es cuando las tablas pueden perder el contacto con la superficie, y al no tener apoyo y en mi caso, no pesar mucho, es cuando te puedes desequilibrar a la hora de volver a tomar contacto con la nieve. Y elegir siempre la línea más rápida, al final se sientes como el ala de un avión”.
ALVARO GARCIA, Subcampeón del Mundo Junior de KL, es diploma al espíritu deportivo, y reconocido su esfuerzo por la Comunidad de Madrid. Quiere seguir evolucionado como deportista en una disciplina en la cual hoy por hoy no cuenta con apoyos prácticamente de ningún tipo.
Felicidades al esfuerzo de toda la familia de ALVARO GARCIA, y suerte en los objetivos que se marque en su vida deportiva, y por supuesto en la personal.
Abr 05, 2022 robertpuente Comentarios desactivados en Histórico 9º de Ricardo Adarraga en la General de la Copa del Mundo de Kilómetro Lanzado
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...