Feb 24, 2017 enpistas Actualidad, Nacionales Comentarios desactivados en Seis españoles optan a la victoria este fin de semana en la Altitoy Ternua entre luz Ardiden y el Tourmalet
Killian Jornet y Mireia Miró son los grandes ausentes de la competición que contará con la participación del veterano alpinista de 78 años, Carlos Soria, que hará tándem con carlos Muñoz-Repiso (75 años)
Este fin de semana, 25 y 26 de febrero, se disputará la X edición de la Altitoy-Ternua en Luz Ardiden (Altos Pirineos). En esta gran cita del esquí alpino está previsto que participen más de 600 atletas españoles, franceses e italianos, entre otros. Se realizarán dos recorridos técnicos en los míticos escenarios de Ardiden y del legendario Tourmalet, con 5000 m de desnivel (www.lespyrenees.net).
Más de 200 voluntarios de los Vallées des Gaves se pondrán al servicio de la organización de la prueba más alpina y popular, para que los atletas puedan dar lo mejor de sí este fin de semana en el Pirineo francés. La organización tiene previsto itinerarios alternativos según las condiciones meteorológicas, en los que se ha tratado de incluir el ansiado paso por el Pic de Midi de Bigorre, a 2.877 m de altitud.
Dos recorridos en pareja
La Altitoy-Ternua es una prueba que se corre por equipos de dos atletas, y que se compone de dos itinerarios. El recorrido A es competitivo, puntuable para la Copa del mundo. Es de carácter técnico y exigente, por lo que a la distancia y desnivel se refiere. Por su parte, el recorrido B, no competitivo, está destinado a jóvenes (cadetes y junior); es de carácter popular y consiste en un recorrido más suave.
Algunos de los atletas más esperados en esta edición
Entre los competidores españoles que participarán en la Altitoy-Ternua 2017 destacan el avilés Carlos Soria (78 años), el único alpinista del mundo que ha escalado 8 cimas de 8 mil metros después de cumplir los 60 años; y su compañero Carlos Muñoz-Repiso (75 años), que competirán en el recorrido B. Estos atletas veteranos ya habían formado equipo hace 25 años, y en esta ocasión no quieren perderse la X edición de esta gran competición alpina.
Entre los atletas españoles y andorranos que participaran en esta edición destacan los equipos formados por Nacho García Cabal y Ángel Prado; o el de Oscar Cames y Juan Ferrer. Mención aparte merecen los equipos vascos, como la pareja de atletas formada por Lander Álvarez y Aitor Otxoa Biain; el binomio Aritz Egea e Iñaki Uribe-Etxabarria; Igor Alzelai e Iñigo Lariz, así como Javi Domínguez y Arkaitz Irureta.
En la categoria femenina destacan los equipos de las catalanas Ares Izard y Lula Martínez, actuales campeonas de España y Cataluña; y el formado por María Salazar y Agathe Beuscar, clares candidatas al pódium.
Killian Jornet, el ganador de la pasada edición
Junto a Mathéo Jacquemoud, Kilian Jornet fue el ganador de la Altitoy-Ternua 2016. Jornet, en concreto, ha participado en tres ocasiones en esta prueba. La categoría femenina, por su parte, estuvo liderada en la anterior edición por Axelle Mollaret y Laetitia Roux, que alcanzaron la victoria en ambas etapas. Las esquiadoras catalanas, Marta García y Mireia Miró, se hicieron con la segunda plaza; y, Kaitia Tomatis y Martina Valmassoi fueron terceras.
Programa altitoy-ternua 2017
Viernes, 24 de febrero
17.00 h – 23.00 h: Entrega de dorsales en la feria de ski de montaña en el Fórum de Luz.
19.30 h: Briefing.
A lo largo de la tarde: Proyección de detalles de los recorridos y demás información.
Sábado, 25 de febrero
6.00 h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido A, desde el Fórum de Luz.
7.00 h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido B, desde el Fórum de Luz.
7.15 h: Salida recorrido A.
8.00 h: Salida recorrido B.
11.00 h: Llegada primeros corredores.
14.00 h: Cierre llegada.
16.00 h: Proyección de cortometrajes en la “maison de la vallee”.
18.00 h: Briefing.
A lo largo de la tarde: Proyección de detalles de los recorridos y demás información relevante sobre la prueba. Resultados del sorteo de material y varios entre todos los participantes.
Domingo, 26 de febrero
5.30 h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido A, desde el Fórum de Luz.
7.00 h: Salida de los autobuses para los corredores del recorrido B, desde el Fórum de Luz.
7.15 h: Salida recorrido A.
8.00 h: Salida recorrido B.
10.30 h: Llegada primeros corredores.
13.00 h: Cierre llegada.
12.00 h – 15.00 h: Comida en el Fórum de Luz.
15.00 h: Entrega de premios en el Fórum de Luz.
Dic 21, 2022 robertpuente Comentarios desactivados en Baqueira ES Navidad, tradición y mucha actividad
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...