Mar 02, 2016 robertpuente Actualidad, Internacionales Comentarios desactivados en Las regiones de montaña analizan su futuro sostenible en Andorra
El Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña ha comenzado en Sant Julià de Lòria.
El Principado se posiciona como laboratorio clave para investigar las nuevas estrategias internacionales. Sostenibilidad medioambiental y social, exploración de nuevas herramientas de marketing e inversión en productos que respondan a las demandas del consumidor actual son algunas de las claves.
Sant Julià de Lòria (Andorra), 2 de marzo 2016. El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, ha presentado los nuevos retos que se plantean los destinos de montaña en el transcurso de la inauguración de la novena edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña de Andorra, que finalizará el próximo 4 de marzo. Sostenibilidad, tecnología, economía cooperativa y seguridad, sobre todo en el ámbito del viaje, son algunos de los principales temas que se están tratando. Andorra ya comenzó a implementarlos hace cuatro años con resultados muy positivos. Casi 8 millones de visitantes anuales entre 2011-2015 lo certifican, cantidad que se espera rebasar hasta llegar a los 9 millones en 2019. El Principado prevé asumir un crecimiento anual del 4%, cifra superior a la que la OMT calcula a nivel mundial, de un 3%. Sólo el pasado año, recibió un 13% más de visitantes respecto al ejercicio anterior, nueve puntos por encima de la media internacional. Andorra posee la ratio más alta entre visitantes y habitantes del mundo.
«Desde que nuestro país comenzó a perfilarse como destino turístico a principios del pasado siglo ha evolucionado mucho, pero el turismo sigue siendo un pilar indiscutible de la economía, ya que representa el 25% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) y recibimos cada año más de 100 veces del número de nuestra población -ha destacado Antoni Martí, jefe del Gobierno de Andorra-.
Pero además de cuantitativa, la oferta ha de ser cualitativa. Y mejorar la calidad pasa por complementarla con nuevos proyectos. A más crecimiento más responsabilidad. Hemos de innovar constantemente con la complicidad de la sociedad andorrana»
.Francesc Camp, ministro de Turismo y Comercio de Andorra, ha incidido en la marca Andorra y en su posicionamiento como sello de prestigio y ejemplo para otras regiones de montaña en el resto del mundo. El ministro andorrano ha destacado que “la destinación aspira a ser denominada como 5 estrellas. En primer lugar, por su oferta de esquí y turismo deportivo. En segundo, como lugar de elección para las vacaciones de verano gracias a las actividades de aventura, el wellness y el turismo de compras, en el que fue país pionero.” Camp también ha recalcado que “en la actualidad el país dispone de más de 44.000 camas para acoger visitantes, un número equiparable al de Barcelona”. Otro de los retos que se plantea Andorra es a este nivel, ya que solo 2 millones de los 7,8 visitantes contabilizados anualmente pernoctan de media tres noches.
Ponentes de todo el mundo
Los motivos de reflexión de esta novena cita internacional, cuyos contenidos están siendo aportados por casi 40 ponentes de reconocido prestigio en el sector, inciden sobre el cambio climático, la gestión sostenible de recursos, el cálculo de la capacidad de acogida de cada región, trabajar mejor la relación con la población local y adaptarse al cambio de comportamiento del consumidor que aspira a otras experiencias en la naturaleza, que respondan a inquietudes diversas.
Durante la primera jornada los expertos han debatido sobre experiencias concretas, entre ellas el uso de los eventos deportivos como herramienta de promoción, algo en lo que el actual Gobierno andorrano posee una experiencia importante. De hecho, ha sido el ministro de Turismo y Comercio, Francesc Camp, el encargado de anunciar la próxima creación de un centro de alto rendimiento en altitud destinado a deportistas de élite.
Otra de las sesiones ha versado sobre las nuevas herramientas de marketing que propician las nuevas tecnologías. Mapas de senderos al detalle en 3D, gafas de esquí inteligente, aplicaciones para Android y iPhone con las que planificar excursiones o la captura de imágenes utilizando drones. Nuevas herramientas de marketing a favor de la interactividad, la accesibilidad, la cooperación, el rendimiento y la diversión en la montaña. Con el interesante ejemplo de experiencias, como las de la plataforma Wikiloc, liderada por Jordi Ramot, o la empresa suiza Télévervier, que explota uno de los sectores de la estación de Verbier. Precisamente Verbier es el dominio esquiable más grande de Suiza -412 km y 100 remontes- y el tercero en extensión de Europa, que opera bajo la marca comercial de los 4 Vallées y que englobaba a las estaciones de Verbier, Nendaz, Veysonnaz y Thyon.
Durante la segunda jornada se retomará el debate en torno a la creación de experiencias de calidad para posicionar el turismo de aventura a nivel global, las respuestas que buscan los nuevos clientes que practican un estilo de vida saludable y activo, el uso de deportistas de élite como embajadores de marca y la reinvención del senderismo. Las jornada finalizará con la presentación de la iniciativa «Alianza para las Montañas» de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO).
Acerca de CMTNM
El Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña es una iniciativa de los siete Comuns (municipios) y del gobierno de Andorra, en colaboración con la Organización Mundial de Turismo. Fue creado con la voluntad de constituir un foro de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña. Desde su inicio en 1998 el Congreso ha tratado sobre las temáticas más innovadoras y ha acercado a Andorra a los expertos de más prestigio en su sector profesional. De periodicidad bienal, lo organizan los Comuns de forma rotatoria. En esta edición es el municipio de Sant Julià de Lòria el encargado de acoger todas las actividades previstas, que incluyen mesas redondas y una jornada técnica “Enjoy Andorra!” que se desarrollará el último día del encuentro, 4 de marzo.
Dic 01, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en ISPO Múnich acoge la presentación oficial del Mundial de Raquetas de Nieve 2024 que se celebrará del 1 al 3 de marzo en Cantabria
Nov 27, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en Las mejores puestas de sol y otras propuestas originales para estas Navidades en el Pirineo francés
Alejados de las estaciones de esquí bulliciosas y...Nov 20, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en 5 Forfaits imprescindibles para esquiar más y mejor precio en el Pirineo francés
Esquiar con el mismo forfait en 14 estaciones de esquí de...Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...