Feb 03, 2016 Madrid SnowZone Competición, Secciones Comentarios desactivados en Madrid lidera el Campeonato de España de Esquí Adaptado tras la celebración de la I Copa FEDC de Esquí Alpino
• La primera prueba puntuable para el campeonato de España de Esquí Adaptado se celebró en las pistas de Madrid SnowZone
• Un total de 26 participantes se dieron cita en la pista madrileña para competir en las categorías de infantil, juvenil y senior
Madrid SnowZone, una de las pistas de nieve cubiertas más grande del mundo y la única de España, acogió los pasados 23 y 24 de enero la I Copa FEDC de Esquí Alpino, la primera prueba del circuito nacional de la Federación Española de Deportes para Ciegos, una prueba puntuable para el Campeonato de España de Esquí Adaptado.
Un total de 26 corredores con sus correspondientes guías tomaron parte de la competición en la pista madrileña distribuidos en las categorías infantil, juvenil y senior masculino y femenino, excepto en Infantil que sólo contó con categoría de hombres. La competición se extendió durante los dos días del fin de semana. El sábado 23 por la tarde se celebraron dos mangas sobre un trazado de 23 puertas y 20 cambios de dirección. El domingo por la mañana, también a dos mangas, discurrió por un trazado de 19 puertas y 18 cambios de dirección.
Comenzando por los más mayores, en categoría senior, el triunfo fue para el aragonés Raúl Simón Franco, mientras que la catalana, Ana Selvi Solsona se impuso entre las mujeres. En categoría juvenil los ganadores fueron Álvaro Martín Sánchez Sanz e Inés Gortázar Martinez, ambos de la federación madrileña. Por último, en categoría infantil se impuso el joven Lander Gallastegui Munoa, perteneciente a la federación vasca. Tras esta primera prueba la federación madrileña lidera el ranking general de la competición con 1210 puntos, por delante de la federación catalana (920 puntos) y la vasca (536 puntos). A continuación, incluimos las clasificaciones completas:
CATEGORÍA: INFANTIL HOMBRES
1. Lander Gallastegui Munoa (Fed. Vasca). Guía: Agustín Sopelana Ribechini
2. Guillermo Pelegrín Gómez (D.T. Madrid). Guía: Carlos Parrón Calderón
CATEGORÍA: JUVENIL MUJERES
1. Inés Gortázar Martínez (D.T. Madrid). Guía: Andrea Megías Muñoz
2. Berta López Rabel (Fed. Catalana). Guía: Laura Soler Rifa
3. Andrea Pérez Vives (Fed. Catalana). Guía: Ramón Lacayo Comelles
4. Enara Fernández Campo (Fed. Vasca). Guía: Silvia Alsina Viu
CATEGORÍA: JUVENIL HOMBRES
1. Álvaro Martín Sánchez Sanz (D.T. Madrid). Guía: Alba Villamediana Sáez
2. Jaime Aramberri Alonso (D.T. Madrid). Guía: Ana Aldecoa Tamayo
3. Yago Rubio Rodríguez (D.T. Madrid). Guía: Alberto Sastre Hidalgo
4. Ferrán González Núñez (Fed. Catalana). Guía: Cristina Ros March
5. Gaizka Loiola Etxabe (Fed. Vasca). Guía: Daniel Gavalda Castet
CATEGORÍA: SENIOR MUJERES
1. Ana Selvi Solsona (Fed. Catalana). Guía: Ester Noguera Hidalgo
2. Elena Huguet Rayo (Fed. Catalana). Guía: Laia Alsina Viu
3. Leire Arnal Fernández (Fed. Vasca). Guía: Joseba González Angulo
4. Raquel Sáenz de Miera Dutil (D.T. Madrid). Guía: Daniel Martín Martín
5. Berta Casillas Viladerams (Fed. Catalana). Guía: Laia Abella Jané
CATEGORÍA: SENIOR HOMBRES
1. Raúl Simón Franco (D.T. Aragón). Guía: Rubén Salmerón Egea
2. Andrés Boira Díaz (D.Z. Granada). Guía: Juan Megías Muñoz
3. Rafael Veiga De los Rios (D.T. Madrid). Guía: Raúl López de las Heras
4. Marc Oller Astort (D.T. Madrid). Guía: Adrián Clemente Aventin
5. Antonio Esquivel Sevilla (D.T. Madrid). Guía: Claudio Martín Martín
6. Asier Múgica Iraola (Fed. Vasca). Guía: Alejandro González Vega
7. Cristian García Grau (Fed. Catalana). Guía: Joan Muntané Merino
8. Daniel Esquivá García (Fed. Catalana). Guía: Laura Roset Ariza
9. Diego Guerrero Moreno (D.T. Madrid). Guía: Víctor Loureda Dávila
10. Miguel Machado Orozco (D. Z. Granada). Guía: José A. Machado Orozco
El guía, única particularidad
El esquiador ciego o con discapacidad visual no es diferente a otro esquiador. La única particularidad es que presenta una deficiencia sensorial y, por ello, debe ir acompañado de un guía, que se convierte en una figura imprescindible.
El guía siempre va delante del esquiador con discapacidad visual y suele utilizar un intercomunicador inalámbrico, en el caso de tener resto visual, para que el esquiador siga su voz e instrucciones. Cuando se trata de esquiadores ciegos totales, el guía porta un megáfono a la espalda, para que pueda ser seguido por el corredor.
Ene 31, 2022 enpistas Comentarios desactivados en Marta Visa 6ª en el mundial de esquí de velocidad y récord de España (184,53 km/h)
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...