Ene 26, 2016 San Glorio Nacionales, Secciones Comentarios desactivados en San Glorio se inicia en el esquí de cupo limitado tras varias décadas de espera
La empresa San Glorio S.L., que regentan Juan Luis Pérez y Javier Alonso, comienza a dar sus primeros pasos tras lograr los permisos de la Junta de Castilla y León, que harán posible el esquí en el alto de San Glorio en poco más de un mes. Estos permisos limitan la presencia de esquiadores, ya que sólo podrán acceder a las zonas esquiable un total de 500 personas a la semana que se repartirán 250 el sábado y otras tantas el domingo.
Cinco profesionales pertenecientes a la asociación de guías de montaña, que cuentan con los certificados de técnicos deportivos en alta montaña y de primeros auxilios en lugares remotos, comenzarán a trabajar con el equipo de San Glorio S. L. y XSGM (Extreme San Glorio Mountains). Esta previsto que en estos días realicen las primeras pruebas recorriendo la zona con los equipos adquiridos para determinar cuales son los tramos más seguros para poder esquiar. Esto permitirá indicar a los futuros esquiadores cuales son las zonas de descensos. Según precisa Juan Luis Pérez, empresario de San Glorio S. L., no habrá pista tal y como se entiende ya que existirá total libertad para esquiar en el espacio delimitado para esta actividad, aunque habrá trazados que estarán previamente pisados para facilitar el descenso de los esquiadores.
Después de varias décadas reivindicado las posibilidades de San Glorio como zona esquiable se abre una esperanza en la comarca con este pequeño proyecto sobre el esquí de montaña que compatibiliza deporte y medio ambiente..
Los amantes del esquí serán trasladados a la zona alta de los picos de San Glorio con motos de nieve y ‘hagglunds’ (tractor oruga). Entre las actividades iniciales que se pondrán en marcha a finales de febrero estarán el esquí de fondo, descensos, y esquí de travesía por San Glorio, Valle de Naranco, Culebrejas y Lechada, en donde podrán tomarse clases de esquí con los monitores. Posteriormente se abrirá una zona lúdica para niños. «Es importante entender que la actuación en San Glorio será de cupo limitado por lo que en los siguientes días se pondrá ya en internet la página XSGM.es para hacer reservas», explicó Pérez.
Además la empresa pondrá un servicio de autocar los fines de semana que salga de Boca de Huergano y la Vega de Liebana en Cantabria deteniéndose en el Alto de San Glorio a dejar a los esquiadores. También habrá un recorrido de Llanaves a San Glorio cada 20 minutos para tener acceso a los servicios de comida, bebida y sanitarios. Estos transportes irán incluidos en el precio. No se permitirá el acceso a la zona esquiable o punto blanco sin previa reserva en línea al menos de que exista algún cupo abierto el cual se deberá tramitará en Llanaves. «Se trata de poner los servicios necesario para que la gente no vaya directamente al Alto del puerto por la falta de espacio para aparcar pudiéndolo hacer en los pueblos aledaños en donde este permitido hacerlo», precisó Pérez.
Habrá más actividades como el safari fotográfico en donde los niños de las escuelas de la zona podrán utilizar los equipos entre semana para conocer la montaña y la nieve, se piensa abrir cursos de montaña para poder hacer guías en la zona que puedan vivir a futuro de la montaña y habrá más cosas que vendrán ya para la próxima temporada. «Se trata de utilizar los equipos de desplazamiento para ofertar otro tipo de actividades».
‘Huella cero’ como principio asumido por San Glorio SL
Uno de los objetivos de la empresa San Glorio SL es que en la zona esquiable se tendrá cuidado de mantener la política de huella cero. Esto significa que los esquiadores se preocuparán de dejar el lugar como si ahí no hubiese pasado nada durante el fin de semana, por lo que el entorno se cuidará al máximo. Es por ello que la zona esquiable no contará con instalaciones fijas ni remontes. Una vez que acabe la jornada de la nieve la zona esquiable quedará como sino hubiese pasado nadie, esta es la razón por la cual se lleva a cabo lo que define la empresa de «cupo limitado». Este cupo facilitará que el entorno no se ver a afectado por la presencia de los esquiadores, algo que sería imposible si se abre sin un límite de personas.
Fuente: Diario de León
Abr 03, 2017 Robert Puente Comentarios desactivados en El Mejor Tutorial de Esquí (Vídeo 1)
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...