May 04, 2015 Ricardo Adarraga Kilómetro Lanzado Comentarios desactivados en Balance de la temporada de KL 2015
Ahora que las últimas estaciones de esquí están cerrando sus pistas, llega el momento de hacer balance de lo conseguido esta temporada. La última competición en Vars me dejó un poco decepcionado y me quedé con la sensación de haber finalizado una temporada discreta. Pero una vez pasado el tiempo y echando la vista atrás me doy cuenta, que estaba totalmente equivocado. A pesar de no haber conseguido mi objetivo de 245 km/h, esta temporada ha sido una vez más mi mejor temporada. Lo más importante, aunque tal vez menos espectacular, ha sido la regularidad: En todas las competiciones, en las que he competido, he finalizado entre los diez primeros. Esto incluye el segundo puesto en la copa de Suecia, siendo superado sólo por el tercero de la Copa del mundo 2015 y campeón sueco Christian Jansson. Además dos mangas casi perfectas: tercero en la primera jornada de la Copa del mundo en Idrefjäll detrás de los Origone y primero en la primera jornada del campeonato del mundo de KL en Andorra, probablemente la mejor bajada de mi carrera deportiva. Se cumplía un sueño: el esquiador más rápido del planeta aunque fuera por un día. Al final se convirtió en un noveno puesto, pero la sensación de acariciar el título me demuestra que entre tanto todo es posible. Solo depende del día y del estado de forma. ¿Me jugaron una mala pasada los nervios? Os puedo asegurar que no. Esa mañana estaba tranquilo y perfectamente concentrado en lo que tenía que hacer. Pero la pista estaba muy difícil y otros fueron mejores ese día. Así hay que reconocerlo. Aquí una bonita toma subjetiva durante el mundial
Desgraciadamente este año de 8 competiciones de la Copa del Mundo se cancelaron 3, todas competiciones en las que iba a participar. En vez de puntuar en 6 de 8, me perdí 2 de 5, con lo cual solo pude puntuar en 3 de 5 competiciones. Finalmente otra vez 12 en la clasificación final. Pero sobre todo queda la sensación de que entre tanto siempre se acaba en el top-10 y que el podio está al alcance de la mano.
El Speed Masters en Vars fue bastante extenuante. 3 veces se pospuso la final. Sí, somos un@s tí@s con un buen par, no le tenemos miedo a la velocidad, pero os puedo asegurar que la noche antes de tirarte 400 m cuesta abajo con una pendiente del 100% para cazar los 240 km/h es, como poco, inquieta y cada mañana la tensión. Dos días la competición se canceló por viento. Y el tercer día como no se batió el record del mundo se decidió repetir al día siguiente. Al final solo quieres que se acabe ya. Pero aun así fue una competición fascinante y muy tensa. Como ya sabréis, Simone Origone batió por tercera vez el record del mundo con 252,656 km/h. Yo por mi parte me la jugué el tercer día y me salió mal. No quería conformarme con una marca de 235 km/h. Mi objetivo eran los 245 km/h. Quién sabe cuándo vas a volver a tener una oportunidad cómo esta. ¿Tal vez en dos o tres años? La parte de arriba estaba muy bacheada. Decidí ir a tope y como en el eslalon, que algunas veces apuras tanto que te quedas enganchado en una puerta (que le pregunten a Marcel Hirscher), me pilló un bache demasiado gordo, desviándoseme un esquí hacia fuera. Apunto estuve de irme al suelo donde ya vas a 150 km/h, la pendiente tiene un 90% y te quedan 3/4 de pista por bajar. ¿Qué se le pasa a uno por la cabeza en esa situación? “¡Que me quede como estoy!” Pero al ver que controlaba la situación pasé página y otra vez a tope.
Aun así había perdido prácticamente toda la inercia de la parte superior de la pendiente. “Tan sólo” llegó para 225 km/h. Una velocidad respetable, pero cuando vas a por más de 240, lógicamente te queda la decepción. Aquí tenéis la bajada. Viendo como bajaron Christian Jansson (245 km/h) o Simone Origone, más conservadores en la parte superior, probablemente hubiera sido más sabio no jugársela e ir más tranqui arriba y después a tope. Pero así se aprende. Espero que el año que viene tenga otra oportunidad de ir por los 245 km/h. Si de algo me he dado cuenta en Vars, es que es posible. En todas las mangas anteriores (184 km/h, 204 km/h, 222 km/h) me sentí muy a gusto y con la sensación de que todavía no iba al máximo.
Mirando hacia 2016 veo con ilusión como otros españoles como Eduard Manrique, Paris Arroyo y Juan Carlos Sánchez están dando sus primeros pasos en S1 y Pablo Abarca en SDH. Un momento especial este año fue cuando decidimos montar nuestro campeonato de España oficioso en Andorra. Los nuevos aires que han entrado en la RFEDI nos hacen ver con ilusión el futuro. El actual equipo español de KL lo fundamos Francisco de la Peña y yo en 2003, más tarde se apuntaría Robert Puente. Y no quiero dejar de mencionar a Quim Frigola, Jesus Puente y Jordi Farre, que allá por los 80 coincidieron con la francesa Cathy Breyton, una de las pioneras del KL femenino, y dieron los primeros pasos de españoles en el KL de entonces, cuando las pistas de KL tenían más en común con el Dakar que con el circuito de Montmeló. Durante años he sido el único representante español. Pero ahora con Eduard, Paris, Juan Carlos, Pablo y quien venga, el equipo español de KL parece tener continuidad y quién sabe si esta vez incluso con el apoyo de la RFEDI.
Mando un agradecimiento especial a Nadal Antor y a Juanjo Gardella y a todo el equipo de Grandvalira en Andorra con Jordi y Hugo a la cabeza. Hicieron un trabajo excelente trayendo un mundial de KL al Pirineo, una pista y una organización excelentes. ¡Os habéis salido! ¡Moltes gracies, XGrandvalira! Sólo siento que no pudiésemos usar la impresionante torre de salida. Una torre que gracias a Albert Santacana ha desarrollado Cover.TEG. ¡¡¡Moltes gracies tambe!!! Espero que el año que viene podamos usarla en competición.
Origone, Gardella (Grandvalira) y Adarraga durante la presentación del mundial de Andorra 2015 en Barcelona
Hace 10 años en 2005 en les Arcs fui el primer español en pasar los 200 km/h sobre esquís, el año pasado el primero en pasar los 240 km/h. Finalmente en 2015 he recibido el reconocimiento y la felicitación del nuevo presidente de la RFEDI May Peus. No sabe la ilusión que pueden hacer dos palmadas en el hombro y una felicitación oficial. Creo que a partir de ahora iré 5 km/h más rápido. ¡Muchas gracias May! El año que viene ¡a por ellos!
ricardo adarraga
240,642 km/h
Nov 16, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en Grandvalira Resorts invertirá 34,5 millones de euros para la temporada 2023-2024
Nov 27, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en Las mejores puestas de sol y otras propuestas originales para estas Navidades en el Pirineo francés
Alejados de las estaciones de esquí bulliciosas y...Nov 20, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en 5 Forfaits imprescindibles para esquiar más y mejor precio en el Pirineo francés
Esquiar con el mismo forfait en 14 estaciones de esquí de...Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...