Ene 19, 2015 Robert Puente Enseñanza Comentarios desactivados en Aprovechar los desequilibrios y los errores
Los esquiadores estamos permanentemente oscilando y por consiguiente intentamos estabilizarnos.
Pero ¿por qué no aprovechamos esos continuos desequilibrios inevitables para facilitar y exprimir al máximo la eficacia de nuestro esquí?
Es evidente que tratamos de estar nivelados, pero continuamente el esquiador se retrasa en cada giro, se inclina hacia uno y otro lado, adelanta y atrasa alternativamente los esquís al igual que los bastones, angula, cambia la presión en las botas y consecuentemente sobre las tablas, se extiende, se acorta y recupera su figura.
Tomemos como referencia el ya mencionado aprovechamiento de la reacción que se crea tras el lanzamiento del bastón en el momento previo al clavado. Nos daremos cuenta de que tras habernos quedado retrasados al final de la curva, podemos ejecutar algo similar propulsándonos hacia delante mediante una presión con el empeine que nos lanza hacia delante para comenzar el nuevo viraje en las espátulas.
Pero hay muchos otros casos, como pueden ser:
– Beneficiarnos de la energía elástica de los músculos cuando estamos flexionando y que permite «rebotar» más fácilmente hacia arriba.
– La inercia que nos expulsa hacia el exterior del viraje y que puede ser aprovechada a nuestro antojo para ejecutar el tipo de cambio que nos parezca más adecuado en esa situación. Incluso si es excesiva podemos hacer un cambio de cantos más rápido y por lo tanto efectivo.
– Cuando llevamos adelantando el esquí exterior para cerrar el viraje y lo relajamos para el cambio.
Aprovechamos ese movimiento semi-reactivo para más fácilmente adelantar el otro.
– Después de haber hecho un cambio extremadamente rápido que nos haya descompensado obligándonos a levantar el brazo exterior para contrarrestar el desequilibrio. Posteriormente, al bajar ésta extremidad, podemos direccionarla hacia la parte exterior del viraje facilitando así la angulación.
* Como se puede observar esquiar es un cúmulo de movimientos y fuerzas que enlazadas entre sí de manera consecutiva, relacionada e inteligente permiten bajar de un modo más cómodo y eficaz.
RobertPuente.net |Copyright © 2015|
Nov 04, 2021 robertpuente Comentarios desactivados en La RFEDI ha presentado el libro de la “Historia de los Deportes de Nieve en España” en Barcelona
Nov 27, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en Las mejores puestas de sol y otras propuestas originales para estas Navidades en el Pirineo francés
Alejados de las estaciones de esquí bulliciosas y...Nov 20, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en 5 Forfaits imprescindibles para esquiar más y mejor precio en el Pirineo francés
Esquiar con el mismo forfait en 14 estaciones de esquí de...Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...