Ene 08, 2015 robertpuente Nacionales Comentarios desactivados en Copa del Mundo de Discapacitados en La Molina. 1ª jornada.
La mañana del jueves 8 de enero se ha disputado el primer slalom (SL) de Copa del Mundo de esquí alpino del International Paralympic Committee (IPC) para personas con discapacidad física o visual.
En la categoría Discapacitado Visual Mujeres, la española Ana Maria Selvi, con la guía Ester Noguera, se ha proclamado campeona, seguida de la belga Marie-Morgane Dessart, a + 4.68, guiada por Alain Struman.
En SL Mujeres de Pie, el oro se lo ha llevado la francesa Marie Bochet, seguida a +7.23 por la alemana Andrea Rothfuss en segunda posición y la rusa Inga Medvedeva, tercera (+11.17). La corredora española, Ursula Pueyo ha terminado en 6ª posición.
En la categoría SL Mujeres Sentado, las alemanas Anna Schaffelhuber y Anna-Lena Forster han quedado en 1ª y 3ª posición, respectivamente. La austriaca Claudia Loesch se ha llevado la plata a +1.97. Forster ha terminado a +4.98 de la primera.
En la categoría masculina del SL Discapacitado Visual Hombres, el ruso Valerii Redkozubov se ha llevado el oro, guiado por Evgeny Geroev. En segundo lugar, a +2.13, Miroslav Haraus pasaba línea de meta guiado por Maros Hudik, y el canadiense Mac Marcoux, con Bj Marcoux, ha sido tercero (+2.43). Gabriel Gorce-Arnau Ferrer y Jon Santacana-Miguel Galindo han terminado en 5ª y 6ª posición, respectivamente, y Diego Guerrero-Alfonso Rodríguez se ha colocado en 9ª posición.
Alexey Bugaev (Rusia) ha coronado el podio de SL Hombres de Pie, seguido por el también ruso Alexander Alyabyev a +2.05 y el austriaco Thomas Grochar a +2.39.
En SL Hombres Sentado, Thomas Nolte (Alemania) ha sido el primer clasificado. En segundo lugar a +2.83 se ha colocado el japonés Takeshi Suzuki y tercero, a +3.23, Dino Sokolovic (Croacia).
Cuatro días de competición
A partir de hoy y hasta el 11 de enero, La Molina acoge a más de 50 deportistas venidos de todo el mundo para disputar esta competición internacional de esquí alpino en la modalidad de slalom. Las pruebas se disputan jueves y viernes en Comella y en el estadio de Roc Blanc sábado y domingo.
En la Copa del Mundo participan cinco deportistas españoles, entre ellos el campeón paralímpico Jon Santacana, con su guía Miguel Galindo. El esquiador español con discapacidad visual participó en cuatro Juegos Paralímpicos de Invierno y obtuvo un oro y una plata en los de Sochi’14. Otra participación esperada es la de Gabriel Gorce, con su guía Arnau Ferrer, que también compitió en los Juegos de Vancouver’10 y Sochi’14 y alcanzó bronce en los últimos.
También disputan la prueba esquiadores de Alemania, Austria, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Croacia, Suiza, Bélgica, USA, Eslovaquia y Chile.
Mañana día 9, Clínic Öhlins en La Molina
El 9 de enero el Club ITC y Play and Train organizan el primer Clínic Öhlins durante la celebración de la Copa del Mundo. Se trata de unas jornadas técnicas que desarrollan la innovación y el estudio del esquí adaptado y están enfocadas a esquiadores discapacitados y entrenadores que buscan mejorar su rendimiento con el objetivo de equipararse a deportistas de primer nivel de otras nacionalidades. Bajo las órdenes del director técnico Juan Martínez y el esquiador Paralímpico Edu Carrera, esquiadores discapacitados, profesores y entrenadores podrán participar en la actividad por 60 €, con el forfait incluido. Para más información mariona@playandtrain.org.
Campeonatos del Mundo Para-Snowboard en febrero en La Molina
Del 22 de febrero hasta el 1 de marzo, La Molina acogerá la competición más importante después de unos Juegos Paralímpicos, los Campeonatos del Mundo. Entre las fechas marcadas, los mejores atletas se reunirán en la estación para competir en las diversas modalidades de la disciplina de snowboard. La temporada pasada La Molina fue la primera estación en acoger una Copa del Mundo Para-Snowboard y este año tiene el privilegio de acoger los Mundiales.
La Molina, ejemplo de accesibilidad
La estación ceretana del Grupo FGC desde hace muchos años apuesta para dar un espacio a aquellas personas que tienen dificultades de movilidad o discapacidad visual para hacer deporte y disfrutar de la nieve. Su muestra más clara es la gran cantidad de carreras internacionales que ha acogido y que culminó en 2013 con los Campeonatos del Mundo de Alpino.
Es una de las tres estaciones de esquí de Catalunya reconocida por la Agencia Catalana de Turisme como impulsora del deporte y el turismo adaptado. Gracias al acuerdo con la Fundación Johan Cruyff, La Molina tiene el Centro de Deporte Adaptado de la estación. Desde el punto de vista de la gestión, la empresa Play and Train se dedica a promover el deporte tanto de invierno como de verano para las personas con discapacidad visual o movilidad reducida. Con todo esto, y con sus años de experiencia, La Molina se ha convertido en un referente mundial y una muestra es el premio que otorga la Asociación Internacional para Instalaciones Deportivas y Recreativas (IAKS) y que el año 2009 distinguió a la estación del Grupo FGC.
Las carreras pueden seguirse en directo por streaming en http://bit.ly/LaMolina-WC-PC
Ene 22, 2020 robertpuente Comentarios desactivados en Acuerdo para la inclusión deportiva entre la RFEDI y las federaciones de personas con discapacidad FEDDF, FEDPC, FEDC
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...