Dic 22, 2014 desdelaescuela Material Comentarios desactivados en Técnica y Material Duro (2ª parte)
Continuando con el artículo de material de fecha 14-10-14 sobre la relación y condicionantes mutuos MATERIAL-TECNICA (técnica y material) y para no hacerlo tan extenso en el primer capítulo, lo hemos dividido en dos partes :
1º artículo: Básicamente hacemos aclaraciones sobre la inter-relación de skis y técnica.
2º artículo: Fijaciones, botas, y bastones, y su influencia en el resultado técnico.
Es indudable que el mayor condicionante dentro del material duro son el tipo de skis, su longitud y su estado. Pero cada esquí está asociado a una fijación y estas también tienen una participación activa y/o pasiva en el comportamiento de los skis y en la seguridad del esquiador.
Para el tipo practica de esquí generalizado común, todos los skis vienen con una base pre-montada de carril-raíles, placas integradas y perforadas, etc,… Cada marca tiene su propio sistema y es fácil el montar un par de skis (no así la regulación de las fijaciones en general).
FIJACIONES:
Las fijaciones tienen como objetivo principal velar por la seguridad del esquiador, es decir se encargan de la inter-face del conjunto ESQUI-BOTA . Pero su movimiento es constante, siempre están inter-actuando con su elasticidad vertical-lateral y longitudinal. Incluso cuando nos encontramos parados existe una pretensión del conjunto PUNTERA-TALONERA siendo esta la que permite que el esquí flexe en toda su longitud, con lo cual determina la superficie de contacto del esquí y con ello su comportamiento.
Con mayor o menor longitud de suela en contacto con la nieve se obtendrá una mejor o peor aceleración, por ejemplo.
Al variar la longitud de canto efectivo, también variaremos el agarre del mismo, son solo dos ejemplos pero muy determinantes.
Las placas le dan una mayor rigidez al conjunto del esquí, aumentan el brazo de palanca con todas las ventajas e inconvenientes que ello conlleva, y debemos medir y asesorarnos si es conveniente para nuestro nivel y/o uso. Son favorables para el esquí de competición, pero contra indicadas para el esquí de free-rider y/o nieves no tratadas, o para estar dentro de un SNOW-PARK . Las alzas son más permisivas y si su altura no es en exceso pueden favorecer el aprendizaje. El consejo siempre es dejarse asesorar por los profesionales de las tiendas y de los profesores de esquí.
BOTAS:
Son las más determinantes para hacer una jornada de esquí deliciosa o un calvario permanente. Estas nos condicionan todo absolutamente, en la práctica deportiva del esquí, de vital importancia es el seleccionarlas con tranquilidad. De su comodidad en primer término, de sus cualidades técnicas y térmicas depende en gran medida el resultado deseable.
Si el esquí que vamos a desarrollar es muy tranquilo, la bota debe ser cómoda y suave en flexión, es decir con un índice de flexión bajo.
INDICE DE FLEXIÓN: Es el sistema generalizado de medir la dureza de las botas (su grado de dureza en flexión y su rigidez lateral).
Si vamos a practicar un esquí más exigente, estas deberán ser mas “duras” en términos coloquiales. Es decir, con una mayor rigidez en todos los sentidos, y así sucesivamente mas rígidas en cuanto mayor sea la exigencia que las vamos a pedir referente al esquí de pista y racing.
Por el contrario para un esquí mas del tipo actual, all mountain, free ride, free-style, las botas serán más anchas cómodas, bajas y que amortigüen los impactos recibidos en los saltos e irregularidades y diagonales y por supuesto caminando.
Las botas son el medio de trasmisión directo desde el cuerpo del esquiador hacia los esquís, por tanto para un esquí exigente no puede haber perdida ni holgura en las órdenes dadas por el esquiador para dominar sus skis. Sin embargo, tampoco procede que nos sean grandes.
De todo el material duro, las botas se consideran el material más personal y de mayor dificultad para elegir el tipo/modelo adecuado. Se suele decir que un buen esquiador con cualquier tipo de skis controlara sus bajadas y la técnica, pero no es así con cualquier tipo de bota que se calze.
BASTONES:
Por regla general se le presta menos atención de la que se merecen, vamos a hacer unas referencias sobre los mismos.
La longitud es totalmente determinante
La importante del diámetro de la empuñadura y su forma anatómica
La rectitud de los mismos, su peso y el tamaño de la arandela son muy a tener en cuenta
Para el esquí en pistas preparadas es aconsejable que su arandela sea de diámetro pequeño, sin embargo para el esquí en nieves no tratadas freeride y sus variables es muy eficaz una arandela de generoso diámetro.
CONSEJOS GENERALIZADOS:
En el caso de los skis y los bastones lo ideal es llevar la medida que nos corresponde acorde con nuestras características personales. En cualquier caso y ante la duda siempre vale más pecar de cortos a que nos vengan largos.
Lo contrario para las botas, si estas nos vienen pequeñas serán un calvario constante y nos condicionaran el resultado deseado. Probárselas durante un buen rato, comprobar la dureza (índice de flexión) su anchura de horma y como no su comodidad. Siempre tenemos la posibilidad de personalizarlas sobre todo los botines, inyectando los mismos o haciendo correcciones sobre los de serie (estas tareas deben ser hechas por un profesional siempre).
Mar 25, 2021 robertpuente Comentarios desactivados en Parte de nieve 27 y 28 de marzo
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...