Oct 29, 2014 desdelaescuela Material Comentarios desactivados en Técnica y material de Esquí Alpino (1)
EL GRADO DE IMPORTANCIA Y SUS CONDICIONANTES:
En primer lugar nos encontraremos el eterno dilema de cuál de las dos partes es más determinante y/o condicionante que la otra.
Lo primero que debemos matizar a modo de información, son las grandes evoluciones habidas en el material de esquí:
-Los skis CORTOS en los años 70,
-La era del CARVING a partir de 1997,
-El ROCKER y el CAMBER en la actualidad,
En todos los casos anteriores, los fabricantes y el mercado se han adelantado a la propia técnica y por tanto las escuelas, técnicos, competidores, deportistas y practicantes se han visto obligados a evolucionar posteriormente la técnica, adaptándola al nuevo material, para sacarle el máximo provecho y beneficiarse de sus cualidades y prestaciones. Y a modo de planteamiento, aprovechamos a recalcar que en ningún caso han tenido marcha atrás estas evoluciones, como preveían los más conservadores.
El equipo personal y las actitudes técnicas se deben complementar. Ésta debe ser siempre la referencia.
SITUACIÓN 1: ESQUIADOR CON BUEN NIVEL TÉCNICO Y EQUIPAMIENTO DEFICIENTE:
Un buen esquiador, con buena técnica pero con material duro impropio (conjunto de ski, fijaciones, botas, y bastones, todos ellos incluidos), hará lo posible para conseguir descender, conducir y trazar curvas en mayor o menor medida, pero no lograra objetivos prácticos, eficaces ni actualizados.
No podrá hacer virajes conducidos, no se mantendrá estable y tampoco estará seguro ni confiado en general, además de no aprovechar el material moderno, que permite esquiar de manera mucho más eficiente, con un menor esfuerzo.
SITUACIÓN 2: ESQUIADOR CON POCO NIVEL TÉCNICO PERO BIEN EQUIPADO:
Un esquiador equipado con la última generación de material duro, además de bien elegido, acorde a su nivel (aunque éste siempre será bajo si carece de técnica y equilibrio), tan solo le aportará vistosidad y satisfacción personal, pero carecerá de recursos en cuanto a eficacia en la práctica del esquí.
Si esquía en pista compacta y carece de la técnica básica aun con unos skis específicos, estos únicamente le pueden aportar facilidad, pero no le ayudaran en el control y guiado de los mismos, dado que ese sí que debería ser el objetivo de todo esquiador. Si va a hacer un esquí del tipo (ALL MOUNTAIN ó FREERIDER) también con skis específicos para este fin, es decir anchos con un patín de entre 85/100 mm. y con gran capacidad de flotación, evidentemente le aportaran facilidad y seguridad, pero sin la técnica necesaria, no conseguirá el total control sobre su material, ni por supuesto de la pista, y por lo tanto, no disfrutará plenamente de su bajada.
Por ello insistimos tanto los técnicos. Lo primero es un buen equipamiento acorde con el nivel de esquí, edad, capacidad de progresión, tipo de actividad a realizar en cada jornada, etc…
Podríamos compararlo con el mundo del automóvil, donde existen todo tipo de vehículos adaptados a cada necesidad (4×4, SUV, utilitarios, monovolúmenes,…), y luego cada uno elige el más acorde a sus exigencias y posibilidades. En el mundo del esquí ocurre exactamente lo mismo. Para cada situación y gusto, se ha creado un modelo concreto. Esta sería la opción idónea, pero no siempre la más asequible.
En el mundo de los deportes de invierno existen ofertas múltiples para equiparse con todas las consideraciones que uno determine. Pero siempre recomendamos buscar la opción más equilibrada, donde la práctica nos dice que se deberían elegir modelos de alta polivalencia y efectividad como son los skis All Mountain-All round, Race, y algunos modelos de Freestyle y Freeride.
Del mismo modo deberíamos cuidar un factor determinante como es la longitud de los mismos. Ésta debe ser acorde con nuestro nivel de esquí, edad, capacidad de progresión, sexo y peso, además de otras consideraciones personales.
Si bien un esquiador que domine la técnica y las circunstancias en todo momento, es capaz de descender, girar, y controlar en todos los casos con los más variados tipos de skis, no debería tener relación con los diferentes tipos de botas, ya que son más personales y determinantes. En este caso lo hará con mayor o menor destreza, en función del tipo de nieve y del material que tanto le condiciona.
Como conclusiones a este artículo podríamos resumir:
Sin técnica podemos hacer esquí tipo; descender sin control ( pero como y con que garantías) siempre serán mínimas y arriesgadas.
Se desaconseja plenamente esquiar con material no acorde a nuestro nivel, así como en mal estado, descuidado, o que no sea de nuestra medida. De esta manera, solo podremos realizar un esquí mediocre, peligroso, y poco gratificante.
Por todo lo que hemos citado, está clara la necesidad de que el binomio ‘técnica y material’ siempre deben ir de la mano, así como el que ninguna de las partes conviven por sí solas adecuadamente.
El esquí más seguro, eficaz y gratificante siempre tendrá la misma respuesta:
Esquiador bien equipado + buen técnico = resultado satisfactorio y eficiente
En la segunda parte de este artículo: TÉCNICA y MATERIAL puntualizaremos en el resto del material duro:
-Fijaciones con y sin placa (Placas y alzas).
-Botas y bastones.
Ene 31, 2022 enpistas Comentarios desactivados en Marta Visa 6ª en el mundial de esquí de velocidad y récord de España (184,53 km/h)
Nov 27, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en Las mejores puestas de sol y otras propuestas originales para estas Navidades en el Pirineo francés
Alejados de las estaciones de esquí bulliciosas y...Nov 20, 2023 robertpuente Comentarios desactivados en 5 Forfaits imprescindibles para esquiar más y mejor precio en el Pirineo francés
Esquiar con el mismo forfait en 14 estaciones de esquí de...Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...