Feb 13, 2018 robertpuente Artículos, Secciones 0
En los Juegos Olímpicos de Nagano 98, Maier sufrió una de las caídas más impactantes de la historia del esquí.
Tal día como hoy, en estación de Hakuba Happo-one se disputaba la prueba de descenso masculino de esquí alpino, tras haber sido pospuesta por mal tiempo hasta en cinco ocasiones.
Hubo polémica general previa a la competición, puesto que el trazado inicial era demasiado corto según los corredores y la FIS, quienes solicitaron que el portón de salida se situase más arriba, algo a lo que se oponían los organizadores japoneses por ser una zona protegida, a pesar de que la misma sí era utilizada por los turistas. Ambas partes llegaron a un acuerdo y la línea de salida se situó a 1.765 metros de altitud, lo que amplió la longitud del descenso hasta los 3.289 metros, el más largo en la historia olímpica hasta la fecha.
Hermann Maier partía como uno de los favoritos, al haberse impuesto en el último descenso de la Copa del Mundo previo a los Juegos, celebrado en Wengen (Suiza) el 16 de enero, aunque la victoria final fue para el francés Jean-Luc Cretier de Francia, que completó los 3.289 metros del trazado en un tiempo de 1 minuto y 50 segundos.
Herman inició el descenso con el dorsal número 4 y tras 17 segundos de carrera, cuando descendía a 110km/h (y marcando el momentáneo mejor tiempo) en la curva 7 del recorrido «sale volando» y aterriza decenas de metros después arrastrándose por la pista, dando vueltas, y sobrepasando las mismísimas vallas de protección.
Hubo más caídas en esa curva (14 corredores fueron descalificados por caídas en la curva 7), pero la suya fue la más aparatosa y escalofriante de todas de lejos.
Tras ello, Maier reflexionó: “Si después de esto gano una medalla de oro, seré inmortal…”
Tres jornadas después, Maier ganaba su primera medalla de oro olímpica en la prueba de Super Gigante y, apenas 3 días más tarde, el 19 de febrero, consiguió el doblete en el Slalom Gigante. Aquel hito en tierras niponas le valió, además de entrar en la historia del esquí alpino, el apodo de ‘Herminator’. Y quienes pudieron ver seguir en vivo los acontecimientos, así como el resto de su increíble y accidentada trayectoria, saben por qué Herman es valorado por muchos como el mejor corredor de la historia del Esquí Alpino.
Ene 10, 2021 robertpuente 0
Feb 16, 2019 robertpuente 0
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...Ene 16, 2019 robertpuente 0
Autenticidad, biodiversidad, patrimonio, Ski &...