Feb 09, 2018 Ekaterina Actualidad, Nacionales Comentarios desactivados en Las nevadas históricas en las estaciones de FGC de la temporada
La nieve y el frío han llegado a las estaciones del Grup FGC con la intención de quedarse. Las fuertes nevadas caídas en los últimos días han dejado una estampa bien blanca en La Molina, Vall de Núria, Vallter 2000, Espot y Port Ainé. El mejor fin de semana de la temporada llega con la previsión de abrir todos los dominios esquiables y con un clima idóneo.
Gracias a las precipitaciones en forma de nieve registradas desde el fin de semana hasta el día de hoy, las 5 estaciones acumulan espesores máximos de más de 3 metros. Además, esta nieve será de máxima calidad gracias a las bajas temperaturas que aseguran un estado óptimo de la nieve.
Nevadas copiosas en las 5 estaciones
La Molina cuenta con unas condiciones inmejorables: espesores de nieve que van desde los 200 cm hasta los 360 cm. A día de hoy dispone de 58 pistas abiertas y 55 kilómetros esquiables. Los esquiadores pueden acceder a través del Túnel del Cadí, Collada de Toses y Castellar de n’Hug(con uso de cadenas).
En el Pallars Sobirà, Port Ainé acumula hasta 210 cm de espesores de nieve, cifra muy positiva que supera la estela de temporadas anteriores, ya que el año 2017, durante el mismo período, registró hasta 92 cm. La estación, además, cuenta con un 100% de pistas abiertas (25) y kilómetros esquiables (27 km). Está previsto que el jueves 8 el snowpark funcione parcialmente y que el viernes 9 todas las líneas estén abiertas. Los visitantes de Espot, por su parte, pueden disfrutar de un máximo de 225 cm de espesores de nieve (145 cm como mínimo), de todas las pistas (22) y de la totalidad de los kilómetros esquiables (25 km) . La temporada pasada la estación, acumuló hasta 95 cm de espesores de nieve durante las mismas fechas.
Vallter 2000 cuenta con un espesor de nieve acumulado de hasta 260 cm y un mínimo de 195 cm, gracias a las precipitaciones de las últimas jornadas. Datos muy positivos si se comparan con las registradas la pasada temporada durante el mismo periodo, en el que se alcanzó un máximo de 95 cm. Los visitantes pueden acceder al 100% de la estación con los 11 remontes, las 13 pistas y los 19 kilómetros esquiables.
En cuanto a las nevadas históricas, destacan las de febrero del 1996, en que se registraron hasta 175 cm, las del noviembre de 2013, con 112 cm, y las de marzo de ese mismo con, con 91 cm.
La precipitación caída en Vall de Núria se ha traducido en 112 cm de nieve nueva. Por ahora los espesores de nieve se sitúan en un mínimo de 180 cm y un máximo de 230 cm. La estación está abierta el 100%, de forma que el público puede acceder a 11 de las 11 pistas para esquiar o practicar snowboard. Los accesos, además, se encuentran abiertos, tanto en los aparcamientos de las estaciones del cremallera como la propia línea.
A lo largo de la historia, Vall de Núria ha sido testimonio de otras grandes nevadas, como bien lo demuestran las precipitaciones de los años 1986 y 1996, con más de 2 metros en un mismo episodio de nevadas. En 2006 también hubo nevadas significativas, lo que demuestra que los ciclos de grandes nevadas se repiten aproximadamente cada 10 años.
Mar 29, 2021 robertpuente Comentarios desactivados en Ganadores de los Campeonatos de España Audi U21/18 de esquí alpino en Espot
Dic 16, 2021 enpistas Comentarios desactivados en La Escuela de Esquí de Candanchú revoluciona la enseñanza garantizando el aprendizaje
¿Por qué pagar por algo cuando desconoces el resultado...Ene 24, 2020 enpistas Comentarios desactivados en Les Angles, estación idílica
La estación francesa de Les Angles se sitúa en el...Feb 16, 2019 robertpuente Comentarios desactivados en Les Angles cumple 55 años de historia
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...