Feb 20, 2017 Robert Puente Técnica 0
Definición: Tratando su concepto general es la trazada que se dibuja durante el desarrollo de un viraje (fase de conducción).
Objetivo:
– En el esquí habitual, será la resultante de dibujar una línea técnicamente óptima que se encontrará en equilibrio entre:
~ La curva que desea marcar el esquiador,
~ Las fuerzas que se producen,
~ Las fuerzas utilizadas para controlar las producidas.
– En competición, lo llamamos a las parábolas más correctas para realizar las curvas con la mayor eficiencia posible entre las puertas. Por tanto, se pretende pasar por dos puntos en el menor espacio de tiempo, teniendo en cuenta que condicionantes tales como:
~ El recorrido/marcaje,
~ La distancia entre las puertas,
~ La pendiente,
~ El estado de la nieve.
Desarrollo: Eliminar el derrapaje preferentemente, mantener el esquí en su inclinación y deformación óptima. Sin embargo, a su vez debe permitir desplazarse hacia el lugar deseado siguiendo la línea longitudinal estén marcando los esquís. Es indispensable mantener unos correctos apoyos además de una actitud centrada y anticipada.
Ejercicios con referencias:
– Setas.
– Palos cortos.
– Ir tras un esquiador de mayor nivel.
– Siguiendo una línea marcada con anilina.
Inconvenientes: El trabajar la línea siempre utilizando referencias (palos, setas…), puesto que también sirve para el esquí diario en pista libre cuando se quiere ir rápido.
Conclusión: La línea es tan esencial como la técnica, la habilidad o la rapidez de movimientos en competición, pero también lo es para cualquier esquiador que se quiera hacerse llamar “técnicamente bueno”.
Comentarios: Aunque básicamente está enfocada a la competición, también se puede calificar como un recurso positivo para el esquiador de alto nivel, por lo que no se hará en todo momento con referencias.
Nov 19, 2020 robertpuente 0
Feb 16, 2019 robertpuente 0
LLos 55 años de Les Angles Creada en 1964, en la...Ene 16, 2019 robertpuente 4
Autenticidad, biodiversidad, patrimonio, Ski &...